"El material editado en "Muestrario de Palabras" goza de todos los Derechos Reservados. La administración confía en la autoría del material que aquí se expone, no responsabilizándose de la veracidad de los mismos." En éste blog, encontrarás, todo lo que no pudo ser clasificado, pero que merece ser publicado."
miércoles, 19 de septiembre de 2007
MUJER QUEBRADA XV
La tristeza
Amanece en la noche, curva la figura doliente, busca entre sus manos vestigios de caricias.
Lúgubre silencio impulsa uno de sus últimos contactos. El laberinto aprisiona, en cada murmullo, los fragmentos que se esparcen en derredor.
La tristeza observa la frase del último adiós impúdicamente. Ella acuna cada triza de su alma cuando el día comienza a derramar lágrimas de rocío.
Está rota... la tristeza le sonríe.
Elisabet Cincotta
derechos de autor registrados
AMOR ANCESTRAL
el amor circunda las siluetas de los insomnes pasajeros.
Elisabet Cincotta
02/10/2005
DERECHOS DE AUTOR RESERVADOS
Procesos del silencio III / 07
A tí, que tocas el silencio de mi alma con tu torbellino, que llamas a leerte sin más remedio y reduces mis términos en signos de fríos conceptos . A Tí, que crees ser puente de los dioses, acércate más a mis labios sellados y déjame hablarte desde el silencio y rozar suave con tu mano el tiempo y calla, solo calla y mira mis ojos . Luego, en la tarde , cuando caiga el sol, háblame y dime si viste el color que buscas irremediable .
Matchornicova
09.09.2007
Austria
DICHOS
SANTOAMOR
Mirar la muerte desde hoy, es como ahogarse desde ayer.
************ ********
El que corre riesgos vivirá completo,
el que no, sera solo una sombra de lo que soñó.
************ ********
Una de las formas perversas de explotación es enseñarles a los capaces. que los que estan debajo de ellos son solo manos baratas dispuestas al agobio
************ ********
La pobreza es el fruto de lo sembrado, sin sacrificios.
************ ********
La riqueza Feliz a veces es el fruto de pobrezas infelices.
************ ********
Juan Ricardo Sagardía
SANTOAMOR
Marioneta

Migdalia B. Mansilla R
desmembrada
deambula por la vida
jirones de ayer cubren su piel
cada trozo de ausencia
se pierde en el tiempo
la brisa se lleva
la mirada perdida
-se queda colgada
en la línea difusa
de un horizonte
espejismo de mañana-
desmembrada
el espejo refleja su cuerpo
Migdalia B. Mansilla R.
Fecha: leo un poema, siento la vida perdida en el tiempo.
Agosto 02 de 2007
BARRIO ANTIGUO
Busqué a mis amigos, las figuritas, el hoyo para las bolitas, el carrito, ruedas de rulemanes que mi padre hizo una mañana lluviosa. Siesta de niño navegando imágenes.
Quería a mamarte, barrio, cobijarme en tus brazos, ya no eras el de antes.
Me fui magullando palabras desde el torrentoso fuego sanguíneo de mi ausencia. Vos resurgiste, desde cemento, el adobe para llorar por mí esa tarde.
Elisabet Cincotta
26/01/2006
La venganza - Patricia Ortiz
Irracional VI
un desasosiego dio el aviso
se quedó sin retinas
-hubo un eclipse de sol-
muerto el sentimiento
la palabra desaparecía
se quebró la pluma
se derramó la tinta
fue un manchón la vida
Migdalia B. Mansilla R.
Fecha: ¿O no les ha ocurrido alguna vez?
Enero 27 de 2007
TESTIGOS
Ya es brisa ofreciendo sus pezones de espuma, jadeo de ola que se despliega en la playa,
grano de sal entre las dunas de arena…
Nadie asalta ya, con violencias ni mentiras, el profundo misterio de su sexo, no más surcos morados ni costras en los labios…
A su sonrisa no le faltan ya dientes ni zurce nadie su dignidad a puntapiés.
Es cierto, la carne es débil: así lo confirmaron las rocas que recibieron el impacto de su cuerpo.
Issa Martinez Llongueras.
Verde
Verde sendero de piedra mohosas
-aprisionan recuerdos-
El viento abre verde libro
-camina en sintonía con la ilusión-
Un verde amanecer
la encuentra dormida sobre el césped
Elisabet Cincotta
derechos de autor reservados
AUSENCIA II
obviaré tus pasos
lloraré nostalgias
en el sopor del vino
cantaré tu ausencia
Elisabet Cincotta
de Bordando la despedida
Corrientes
Elisabet Cincotta
C alle ancha/
o scuros lamentos/
r isueñas historias/
r ecuerdos que se llevó el viento/
i ntemperie para
e l sueño de algún
n iño dormido
t ras de los cartones...
e scandalosamente
s olo
Elisabet Cincotta
29/10/2006
derechos de autor registrados
El derrumbe

Muere ante los ojos el antiguo edificio, sus cimientos se desgranan por el tiempo. Ruidosamente se repliegan las paredes, cada caño se retuerce. Muere como con rabia, con crueldad muere. Vestigios acumulados de historias en sus destruidos muros sobresalen como puntas hirientes. Imposible no mirarlo, es el tiempo que ha pasado, es el fin de algunas glorias.
Me siento en la vereda de enfrente, lo observo con mi copa de vino entre las manos. Brindo por él, por su victoria... ¿yo me habré salvado?
Elisabet Cincotta
13/09/2005
DERECHOS DE AUTOR RESERVADOS
FUEGO

La tarde tendió su rojo manto sobre el horizonte. Los árboles, preñados de color, lanzaron un mensaje de muerte, ladera abajo, tras el inocente y doloroso grito de unos niños.
Sólo la noche fue testigo de cómo un leve soplo de viento barrió del mundo la última huella del cándido trasunto vital de aquellas ígneas nubecillas.
Mientras, lejos, desde un lujoso despacho, el buitre proyectaba un nuevo bosque de hormigón.
Manolo
La voz que no reconozco

Una voz me sumerge en el abismo de la palabra
me descubro extraña, insípida, minusválida,
desorientada, sin rumbo preciso.
Quisiera evadirla y no puedo...
está en mi y no me suelta,
se rebela al destino que le toca
me sublima y me requiebra.
Una voz me encadena
a su eterno vibrar
viajando en el sonido
que mis cuerdas le otorgan.
Lili
DESAPEGO

Cuánto será el fastidio de tu rostro en estos cuerpos separados se discierne la envoltura sacrílega del homicidio.
Aumento la recolección de miserias se oxida las sonrisas ya de nada sirven los simulacros no se consigue vivir y se huye de la realidad inventando historias que nos manchan como tapiz en la piel del jaguar.
¿Que pasó que no se recuerda el haber de aquella felicidad? Será necesario la evocación de aquella proporción de vida para no sufrir por demás, por que sino se logra el equilibrio será como morir mil veces sin sentir paz.
Juan Ricardo Sagardía
SANTOAMOR
DESENCANTO
DESPERTAR
La Parca
Divagando interrogantes.
DESPERTARES
POEMA OSCURO I V
El aire compartido

Jamás se sabrá cuán claro podrá ser el día y
al fin, el mismo solitario estilo nutre, una y otra vez
el aire compartido.
En mí, ayer fue almizcle el viento otoñal
pero a la vez, aburrido, el nosotros abrió la puerta de calle
obligándome a pisar afuera
en busca de otro camino, de un abrazo
que construya cariños sin prisa, constante y sonante.
Es posible la idea de vivir sin pisar el mismo suelo siempre
pero el aire es el alma universal.
El mundo es un pedazo de tierra.
Y jamás se sabrá cuán claro será el próximo momento
dentro de este aire compartido.
Mabel Bellante
Poema oscuro I
COMO VIVIR EN LA AMARGURA Y LA INFELICIDAD

- Vive obsesionad@.
Elige un acontecimiento suficientemente
negativo de tu memoria, conviértelo en recuerdo
imborrable y tráelo a tu mente una y otra vez, hasta
que solo vivas para pensar en ello.
marga seoane
SOLEARES
Poema Oscuro XXII
Desecada el alma
se agrieta el desvelo del devenir...
Ya no hace falta el horizonte.
***
¿cuál es el problema? / respondo
¡hace un mes andaba hecha una pinturita!
traje el back up /
reinícieme /
no dude en elegir la opción:
última configuración que funcionó correctamente.
Patricia Ortiz
Poema oscuro
Poema oscuro XI
Calamidad

Sentada en la rambla, con los pies descalzos colgando hacia la playa, miraba absorta el mar. En sus pupilas cobraba vida un antiguo naufragio; de pronto saltó con agilidad cayendo sobre la arena y corrió desesperada agitando los brazos en dirección al mar. Los restos enmohecidos de un gran barco encallado cien años antes en esa costa brillaban en la lejanía con los potentes rayos del sol al mediodía. Llegó a la orilla y gritó. Un alarido agudo de dolor que provenía de sus entrañas se estrelló contra la marea y cien lirios azules brotaron entre la espuma. Escuchó su nombre, alguien la llamaba desde el fondo del mar, se disponía a sumergirse cuando la fuerte mano del viejo pescador la tomó por el brazo. Emilia, vamos muchacha, que se ha hecho tarde ya y no has tomado el medicamento. Emilia se dejó llevar dócilmente, sabiendo que todas las luces estaban a punto de apagarse, hasta la mañana siguiente.
Patricia Ortíz.
Testigos (80 palabras)
Ya es brisa ofreciendo sus pezones de espuma, jadeo de ola que se despliega en la playa,
grano de sal entre las dunas de arena…
Nadie asalta ya, con violencias ni mentiras, el profundo misterio de su sexo, no más surcos morados ni costras en los labios…
A su sonrisa no le faltan ya dientes ni zurce nadie su dignidad a puntapiés.
Es cierto, la carne es débil: así lo confirmaron las rocas que recibieron el impacto de su cuerpo.
No! (21 palabras)
--¡¡ BASTA , SOLTAME !! TE DIJE QUE NO ME TOQUES !!!
El grito de la mujer resonó al caer por el hueco del ascensor.
La mascota (61 palabras)
AUTOR: Carlos A. fernandez (Argentina)
Cruzando casualmente la vidriera, sus miradas se encontraron. Fue un flechazo.
El perro se aproximó, agitando caderas y cola, como un rito africano.
El hombre hizo el cuchi-cuchi de siempre con el que creía imitar a un
bebé. Siguieron un rato.
Ya estaba decidido. Entró al negocio. Cuando el empleado se acercó, le dijo:
-Una pregunta, ¿A cuánto está el humano?-
Borrarse (32 palabras)
La loca (51 palabras)
Estás loca, Ana. Desvariás, Delirás.
Ya no te puedo cuidar. Estos señores de blanco se van a ocupar de todo. No llores, nos veremos todos los domingos. Chau.
Ana siguió con la mirada a Juan, luego a la ambulancia que se lo llevaba. Reprimió un sollozo, y siguió limpiando la casa.
Libertad (100 palabras)
El cordón umbilical fue cortado al nacer transformándome en un ser libre , por eso no entiendo por qué no puedo gozar esa libertad .
Me encuentro preso en una cárcel fría, pequeña. No sé si mi delito merecía esto; igualmente el castigo es inhumano.
Ni puedo comer esas comidas que me dejan en la puerta ¿porqué me tratan como un perro?
El carcelero es cruel conmigo, ni me habla, sólo me mira fríamente.
Allí viene; voy a rogarle que me deje ser libre, salir…
-YA te dije Matías que hasta que no limpies tu pieza no salís a jugar-.
Llorando (95 palabras)
Violento, furioso, llora angustioso, nadie le socorre, pues todos le temen cuando se pone de mal humor, agita todo, grita con fuerza, todos escondidos, seguros en sus casas, le escuchan llorar.
Poco a poco calmara su furia y cuando calle el llanto, la gente se asomara a las calles y verá que en el arrebato, dejo a los árboles sin rama, se llevo techos y cosechas, arrojo cuanto pudo al suelo y desparramo la suciedad, “ya vendrá de nuevo”, piensa la gente, mientras limpia lo que el viento, no se llevó.